El mundo de la pesca y los peces
- enriquepastor74
- 5 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Simphodus melanocercus. LLambrega
En este artículo hablaremos de peces y fauna marina y que peces pescar.
Esta especie muestra el cuerpo alargado y comprimido con unos ojos grandes y una boca muy pequeña con dientes diminutos en sus mandíbulas. El borde posterior del preopérculo es dentado. Raramente estos ejemplares superan la talla de 10 cm de longitud y su coloración es dicromática.
Tonalidades marrón claro en el cuerpo con la aleta caudal negra son los más habituales en los ejemplares jóvenes y en las hembras. Los machos en la época de celo suelen mostrar una librea diferente, El color suele ser azul oscuro con dos líneas longitudinales de tono azul metalizado, las aletas son azules todas.
Se trata de una especie bentónica que aparece en los fondos rocosos entre los 15 y los 60 metros. Se trata de una especie limpiadora de otros peces y puede desparasitar en poco tiempo, unos cien peces en una hora. Sus huéspedes se ponen en una postura para mostrarle el deseo que tienen de ser atendidos. Su alimento son los parásitos que quita de otros peces, copépodos, poliquetos y otros.
En la primavera es cuando tiene lugar su reproducción, entonces es cuando el macho se vuelve territorial y parece ser que esta clase no edifica nido alguno. Es una especie endémica de nuestras aguas mediterráneas, uno de los mejores lugares para la pesca y donde pescar.
Simphodus mediterraneus. Vaqueta
El aspecto de este lábrido es oblongo, la boca es pequeña y está surtida por dos hileras de dientes cónicos en cada mandíbula en la que sobresalen dos caninos frontales. Su preopérculo es dentado. Su tamaño es relativamente grande dentro de esta familia, ya que suele alcanzar los 20 cm de longitud y su longevidad es de unos ocho años.
La aleta dorsal es alargada, los radios blandos son más altos que los duros y su aleta anal es larga. Se trata de una especie dicromática permanente y las libreas se pueden distinguir todo el año. Los machos son de una tonalidad marrón y roja con tonos violáceos y una línea azul en la cabeza y vientre. Las hembras los colores son mucho más claros y tienen dos manchas oscuras, una en la base de las pectorales y la otra en el pedúnculo caudal, por encima de la línea lateral.
Vive en las zonas rocosas o arenosas con algas y en las praderas marinas hasta los 20 metros de profundidad. Su alimento se basa de equinodermos y otros invertebrados bentónicos. Se reproduce durante la temporada veraniega y el macho es el encargado de construir el nido con algas en la arena. Después de la puesta y fecundación de los huevos, se encarga de la vigilancia de ellos hasta su eclosión. Los alevines son pelágicos.
Descubre un poco más sobre los peces y el mundo de la pesca en http://blogdepesca.com
Comments